Publicidad
mortal
"Tardío siglo XIV, 'mortífero, destructivo para la vida; que causa o amenaza la muerte' (de enfermedades, venenos, heridas, etc.); también, de personas o el cuerpo, 'condenado a morir, sujeto a la muerte'; del antiguo francés mortel 'destinado a morir; merecedor de la muerte' y directamente del latín mortalis 'sujeto a la muerte, mortal, de un mortal, humano', de mors (genitivo mortis) 'muerte'."
Se reconstruye que proviene del PIE *mr-o- 'morir', *mr-to- 'muerto', *mr-ti- 'muerte', todos del radical PIE *mer- 'desgastar, dañar' (también 'morir' y formar palabras que se refieren a la muerte y a seres sujetos a la muerte). La raíz indoeuropea más extendida para 'morir', forma la palabra común para ello excepto en griego y germánico.
'Sujeto a la muerte', por lo tanto 'humano, de o relacionado con los humanos' (principios del siglo XV). También desde finales del siglo XIV como 'implacable, que solo se satisface con la muerte' (de odios, enemigos, etc.). El significado de 'extremo, muy grande' proviene de finales del siglo XIV. Un mortal sin (principios del siglo XV, en oposición a venial) es aquel que incurre en la pena de muerte espiritual.
También de:late 14c.
Entradas relacionadas mortal
Publicidad
Tendencias de mortal
Publicidad
Proporcionado únicamente para fines informativos por sistemas de traducción automática. Vea el original en: Etymology, origin and meaning of mortal
Publicidad